Cuando los cánceres ginecológicos se detectan en etapas tempranas, la cirugía suele ser una opción eficaz. Sin embargo, en muchos casos —como en el cáncer de ovario— los síntomas aparecen tarde y la enfermedad ya está avanzada, lo que la hace inoperable.
¿Cuándo no es posible operar un cáncer ginecológico?
La decisión de realizar una cirugía depende del tipo de cáncer, su localización y el estado general de salud de la paciente.
- Si el tumor se ha diseminado a estructuras críticas o a múltiples órganos, la cirugía no suele mejorar el pronóstico.
- En casos de recurrencia, la intervención solo se evalúa si la enfermedad está localizada en un sitio aislado.
El objetivo principal es aliviar síntomas y prolongar la vida. Si la cirugía no logra eso, no suele recomendarse.
La importancia de una segunda opinión
Las cirugías oncológicas complejas tienen altos riesgos. Por ello, si se indica que un cáncer es inoperable, es recomendable consultar a un oncólogo ginecológico especializado y evaluar segundas opiniones en centros con experiencia.
Quimioterapia: primera línea de tratamiento
La quimioterapia es el tratamiento más utilizado en cánceres ginecológicos metastásicos. Actúa sobre células de rápido crecimiento y, en algunos casos, permite reducir el tamaño de los tumores antes de considerar una cirugía. También puede combinarse con radioterapia en esquemas de quimiorradiación.
Inmunoterapia: el sistema inmune como aliado
La inmunoterapia ayuda a que las defensas del cuerpo reconozcan y ataquen las células cancerosas. Se utiliza principalmente en cánceres de endometrio y de cuello uterino, con buenos resultados cuando existen ciertos marcadores biológicos. En cáncer de ovario avanzado, su eficacia aún es limitada.
Terapias dirigidas: tratamientos de precisión
Las terapias dirigidas actúan sobre proteínas o mutaciones específicas del tumor.
- Anticuerpos conjugados con fármacos, como trastuzumab deruxtecán, atacan células con receptores HER2.
- Bevacizumab bloquea la formación de vasos sanguíneos que nutren al cáncer.
- Inhibidores de PARP se usan en cáncer de ovario con mutaciones BRCA o deficiencias en la reparación del ADN.
Terapia hormonal en casos seleccionados
Aunque más común en cáncer de mama, en algunas situaciones se emplea hormonoterapia para frenar el crecimiento de ciertos tumores ginecológicos dependientes de hormonas.
Radioterapia y braquiterapia
La radioterapia externa (EBT) permite dirigir haces de energía al tumor. En cambio, la braquiterapia coloca material radiactivo dentro del cuerpo y es más común en cánceres de cuello uterino, endometrio y vagina. En algunos casos, se combina con quimioterapia (quimiorradiación).
Ensayos clínicos: una puerta a nuevas terapias
La investigación en cáncer ginecológico avanza rápidamente. Los ensayos clínicos prueban tratamientos innovadores que podrían convertirse en el futuro estándar. Consultar con el equipo médico sobre la participación en estudios clínicos puede abrir más opciones.
Fuente: Mayo Clinic
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?