Un estudio de Mayo Clinic, publicado en The Lancet Oncology, demostró que un régimen más corto y menos agresivo de radioterapia y quimioterapia, aplicado tras una cirugía mínimamente invasiva, es altamente eficaz para tratar el carcinoma escamoso orofaríngeo asociado al virus del papiloma humano (HPV+OPSCC).La investigación revela que reducir la duración y la intensidad de la radioterapia y quimioterapia después de cirugía mejora la calidad de vida sin afectar las tasas de curación. 

Menos toxicidad, misma eficacia

El tratamiento tradicional para este tipo de cáncer suele extenderse entre seis y siete semanas, con fuertes efectos secundarios a largo plazo como sequedad bucal, alteraciones del gusto, dificultad para tragar e incluso daño en la mandíbula. Estos problemas afectan de forma considerable la calidad de vida de pacientes relativamente jóvenes, muchos de ellos en sus 40 y 50 años.

La nueva estrategia, llamada DART (regimen de radioterapia adyuvante desescalada), consiste en solo dos semanas de radiación con dosis reducidas y una quinta parte de la quimioterapia habitual.

“Esto cambia las reglas del juego para los pacientes”, señaló el doctor Daniel Ma, oncólogo radioterápico de Mayo Clinic y autor principal del estudio. “Logramos reducir de forma significativa los efectos secundarios sin comprometer la efectividad del tratamiento, lo que permite a los pacientes retomar su vida más rápido y con mejor calidad”.

Resultados del ensayo clínico

El estudio, de fase 3 y con 228 pacientes en Minnesota y Arizona, encontró que el régimen menos intenso redujo notablemente la incidencia de toxicidades moderadas y graves, manteniendo el mismo nivel de control de la enfermedad en pacientes de riesgo intermedio.

En cambio, los pacientes de mayor riesgo —con cinco o más ganglios afectados o enfermedad extendida fuera de los ganglios— mostraron mejores resultados con el tratamiento estándar de seis semanas.

Próximos pasos en la investigación

Los especialistas de Mayo Clinic continuarán estudiando marcadores biológicos, como el ADN circulante, para identificar qué grupos de pacientes se benefician más de este enfoque menos agresivo.

Este estudio representa la cohorte más grande publicada hasta ahora sobre tratamientos desescalados en cáncer orofaríngeo, y abre la puerta a terapias más personalizadas y con menor impacto en la vida de los pacientes.

 

 Fuente: Mayo Clinic

 

 

Conoce Nuestros Planes

 

Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.

¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?

 

Conoce Nuestros Planes