Un equipo de investigadores de Mayo Clinic ha dado un paso prometedor en la lucha contra la diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil. Al aplicar un mecanismo previamente estudiado en células cancerígenas, los científicos lograron “proteger” las células beta pancreáticas que normalmente son atacadas por el sistema inmune. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías de tratamiento para esta enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo.
Un hallazgo inesperado
Los avances científicos en una enfermedad no siempre se traducen en soluciones para otras, pero en este caso ocurrió algo sorprendente. Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que la misma molécula de azúcar que las células cancerígenas utilizan para “esconderse” del sistema inmune podría ayudar a proteger a las células beta en la diabetes tipo 1.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune destruye erróneamente las células beta pancreáticas que producen insulina. Esta condición crónica tiene causas genéticas y otros factores, afectando aproximadamente a 1.3 millones de personas solo en Estados Unidos.
Cómo funciona el “recubrimiento de azúcar”
En estudios previos, el equipo había demostrado que la enzima ST8Sia6 aumenta la cantidad de ácido siálico en la superficie de las células tumorales, haciendo que parezcan menos extrañas para el sistema inmune. Inspirados en este mecanismo, los científicos se preguntaron si podrían aplicar lo mismo para proteger células normales del ataque autoinmune.
En modelos preclínicos de diabetes tipo 1, los investigadores “modificaron” células beta para producir esta enzima. El resultado fue sorprendente: las células protegidas lograron prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 1 en un 90%.
Resultados clave y especificidad
Una de las principales preocupaciones era que la modificación de las células beta no afectará la función normal del sistema inmune. Los estudios demostraron que el recubrimiento de azúcar generó tolerancia específica hacia la destrucción autoinmune de las células beta, mientras que la respuesta inmune general permaneció intacta. Esto significa que la protección fue localizada y altamente específica.
Implicaciones para el tratamiento
Actualmente, no existe cura para la diabetes tipo 1. Los tratamientos incluyen el uso de insulina sintética para controlar el azúcar en sangre o, en algunos casos, el trasplante de islotes pancreáticos. Este último requiere inmunosupresión general, lo que expone al paciente a riesgos adicionales.
La meta futura del equipo de Mayo Clinic es utilizar estas células beta modificadas en trasplantes sin necesidad de inmunosupresión, ofreciendo una alternativa más segura y eficaz para los pacientes.
Aunque la investigación todavía se encuentra en etapas tempranas, estos hallazgos representan un avance significativo en la comprensión de la diabetes tipo 1 y abren la puerta a tratamientos más específicos y efectivos, que podrían mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Fuente: Mayo Clinic
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?