La vida escolar puede ser una etapa llena de aprendizajes y experiencias, pero para las familias de niños con alergias alimentarias también representa un desafío adicional. En esta nota compartimos recomendaciones clave para manejar las alergias alimentarias en la escuela: desde la comunicación con el personal educativo hasta estrategias prácticas para reducir el riesgo de reacciones alérgicas.
¿Por qué es importante gestionar las alergias alimentarias en la escuela?
Las alergias alimentarias son más comunes de lo que se cree. Una reacción alérgica grave, como la anafilaxia, puede poner en riesgo la vida y requiere atención inmediata. En el entorno escolar, los niños están expuestos a situaciones de riesgo, como compartir alimentos, actividades especiales o la propia cafetería. Por eso, la preparación y la comunicación entre familias y escuela son esenciales.
Estrategias para cuidar a tu hijo en el entorno escolar
- Comunicación con la institución
Habla con la escuela para conocer sus protocolos frente a alergias alimentarias. Es importante dialogar con los docentes, la dirección, la persona encargada de la salud escolar y el personal de comedor. Todos deben estar informados y capacitados en caso de emergencia, incluyendo el uso de un autoinyector de epinefrina. - Planificación y alimentos seguros
Anticípate a cumpleaños, excursiones u otras actividades en las que puedan ofrecerse alimentos. Asegúrate de que tu hijo no intercambie comida con sus compañeros y, en lo posible, envíale viandas y refrigerios seguros preparados en casa. - Educación y autonomía del niño
Enséñale a tu hijo a identificar qué alimentos no puede comer y a decirlo con claridad. También es clave que aprenda a leer etiquetas y a comunicar sus necesidades tanto a docentes como a amigos. Esto reduce riesgos y fortalece su confianza.
Manejo de emergencias: estar preparados
- Plan de acción ante anafilaxia
Todo niño con alergias debe contar con un plan escrito que detalle qué hacer en caso de reacción grave. Este plan debe estar disponible en la escuela, junto con los medicamentos necesarios. - Apoyo emocional y social
Las alergias alimentarias pueden generar ansiedad o temor a situaciones como el acoso escolar. Mantén un diálogo abierto con tu hijo y, si lo requiere, busca apoyo profesional o redes de contención familiar.
Tratamientos y avances médicos
- Inmunoterapia oral (OIT)
Consiste en la exposición controlada a pequeñas dosis del alérgeno con supervisión médica especializada. Es un tratamiento en desarrollo que puede ayudar a desensibilizar el sistema inmunológico. - Terapias biológicas
Medicamentos como el omalizumab han mostrado resultados alentadores para reducir las reacciones graves en pacientes con riesgo de anafilaxia. Aunque no curan la alergia, representan un recurso adicional para su manejo.
Manejar las alergias alimentarias en la escuela requiere trabajo en equipo entre familias, docentes y alumnos. Con buena comunicación, educación y preparación, es posible reducir los riesgos y garantizar que los niños vivan su experiencia escolar con seguridad y confianza.
Fuente: New York Presbyterian
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?