Una condición más que un simple dolor de cabeza
La migraña es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se caracteriza por un dolor intenso y pulsátil que puede durar desde horas hasta días, y suele estar acompañado de sensibilidad a la luz, al sonido, náuseas o mareos.
Cómo diferenciar una migraña de un dolor de cabeza común
No todos los dolores de cabeza son migrañas. Esta condición suele tener un componente genético y se manifiesta con dolor de un solo lado de la cabeza, de moderado a severo, que empeora con la actividad física. Además, puede incluir síntomas como vómitos o sensibilidad extrema a la luz y los sonidos.
Señales tempranas y fases de una migraña
Algunas personas experimentan señales de advertencia antes del dolor, conocidas como fase prodrómica. Pueden incluir bostezos frecuentes, antojos, fatiga o irritabilidad. En ciertos casos, aparece el aura, un conjunto de síntomas neurológicos como visión borrosa, luces intermitentes o dificultad para hablar, que dura entre 5 y 60 minutos antes del dolor principal.
Principales causas y factores que la desencadenan
El estrés es uno de los detonantes más frecuentes, aunque no el único. Cambios hormonales, alteraciones en el sueño, saltarse comidas, consumo excesivo de cafeína o alcohol, y algunos alimentos como el chocolate pueden activar una crisis. Llevar un registro de hábitos y síntomas puede ayudar a identificar los disparadores personales.
Opciones de tratamiento y alivio
Tratar la migraña a tiempo es clave. Los analgésicos comunes, como ibuprofeno o naproxeno, pueden ser útiles al inicio. Si no bastan, los médicos pueden recetar medicamentos específicos como los triptanes o los más recientes gepants, que bloquean una proteína inflamatoria relacionada con la migraña. Además, existen tratamientos preventivos que reducen la frecuencia de los episodios.
Cuándo consultar al médico
Si los episodios se repiten más de cuatro veces al mes, si el dolor cambia de intensidad o aparece por primera vez después de los 50 años, es fundamental buscar atención médica. También se recomienda hacerlo si la migraña viene acompañada de fiebre, rigidez en el cuello o síntomas neurológicos graves.
La migraña no tiene cura definitiva, pero con diagnóstico adecuado y tratamiento personalizado, es posible reducir su impacto y mejorar significativamente la calidad de vida.
Fuente: New York Presbyterian
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?