El desmayo o síncope es una pérdida temporal de la conciencia debido a una insuficiencia de flujo sanguíneo hacia el cerebro. Aunque puede ser algo común, es importante diferenciar entre los tipos de desmayo, ya que algunos pueden estar relacionados con condiciones graves, como problemas cardíacos. En este artículo, exploramos las causas más comunes, qué hacer si te desmayas o si presencias el desmayo de alguien más, y cuándo buscar ayuda médica.
Tipos de síncope
Síncope vasovagal:
El desmayo más común y benigno, conocido como síncope vasovagal, se produce por una caída de la presión arterial, que puede ser desencadenada por emociones fuertes, dolor, deshidratación o simplemente por tener una presión arterial baja. En este caso, el corazón ralentiza su ritmo en lugar de acelerarse, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Aunque generalmente es inofensivo, es importante tener precaución si alguien se desmaya en una situación peligrosa.
Síncope cardíaco:
El síncope cardíaco es el tipo de desmayo que más preocupa a los profesionales de la salud, ya que suele ser causado por un problema subyacente en el corazón, como una arritmia. Este tipo de desmayo es más abrupto y puede ser un signo de una enfermedad cardíaca grave. Las personas mayores, o aquellas con antecedentes familiares de problemas cardíacos, deben prestar especial atención si experimentan desmayos repentinos.
Signos previos al desmayo
Antes de desmayarse, algunas personas experimentan síntomas como mareos, náuseas, visión borrosa o zumbidos en los oídos. Otros pueden sentir sudoración excesiva o palpitaciones. Estos síntomas son señales de que el cuerpo está experimentando una disminución en el flujo sanguíneo al cerebro, y es importante que la persona se acueste o se siente para prevenir el desmayo.
Qué hacer si te desmayas o si ves a alguien desmayarse
-
Verificar la respiración y el pulso: Si la persona no respira o no tiene pulso, llama a los servicios de emergencia y realiza maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si sabes cómo.
-
Si la persona sigue respirando: Asegúrate de que esté acostada y en una posición segura para que su vía aérea esté libre. Llama a emergencias si es necesario.
-
Si sientes que te vas a desmayar: Colócate en una posición en la que tu cabeza esté por debajo del nivel del corazón, por ejemplo, entre las rodillas, para permitir que la sangre regrese al cerebro.
Cuándo buscar atención médica
Aunque el síncope vasovagal generalmente no es grave, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica. Si el desmayo ocurre de manera repentina y no se puede identificar una causa clara, si la persona es mayor o tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, o si el desmayo ocurre de forma recurrente, es importante consultar con un médico.
Además, si hay lesiones relacionadas con el desmayo o si los síntomas no se resuelven rápidamente, es recomendable acudir a la sala de urgencias.
Prevención y tratamiento
Mantenerse bien hidratado, añadir un poco de sal a la dieta y, en algunos casos, tomar medicamentos para controlar la presión arterial, puede ayudar a prevenir los episodios de desmayo. Si el desmayo es recurrente, es esencial que un médico realice un diagnóstico adecuado para determinar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?