La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve que puede tener efectos más allá de los síntomas inmediatos como mareos, dolores de cabeza y confusión. Una de las consecuencias menos conocidas y a menudo pasadas por alto son los problemas auditivos. Desde el zumbido en los oídos hasta la sensibilidad al ruido, las personas que sufren de una conmoción cerebral pueden experimentar alteraciones auditivas persistentes, lo que afecta su capacidad para procesar sonidos. En este artículo, exploramos cómo una conmoción cerebral puede influir en la audición y qué hacer al respecto.

¿Qué es una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral es una forma leve de lesión cerebral traumática causada por un golpe en la cabeza. Este impacto puede alterar las células cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con la audición. Aunque algunas de estas alteraciones se curan con el tiempo, otras pueden ser permanentes.

Cómo una conmoción cerebral afecta la audición

En el interior del oído, existen células diminutas, llamadas células ciliadas, que desempeñan un papel crucial en la conversión de las vibraciones del tímpano y los huesos del oído medio en señales eléctricas que viajan al cerebro para su procesamiento. Si estas células se dañan debido a una conmoción cerebral, el cerebro deja de recibir las señales adecuadas.

Imagina estas células como hojas de césped: al caminar sobre ellas, algunas se levantan mientras otras quedan aplastadas o rotas. Las células ciliadas que se dañan no pueden regenerarse, lo que provoca síntomas como tinnitus (zumbido en los oídos), pérdida de audición, sensibilidad al ruido e incapacidad para procesar correctamente sonidos como el habla.

Procesamiento del sonido

El cerebro procesa los sonidos que percibimos a través de pequeñas células nerviosas en los oídos. Si estas células se dañan a causa de una conmoción cerebral, el proceso de interpretación de sonidos se interrumpe. Esto puede resultar en dificultades para distinguir palabras en ambientes ruidosos, aunque la audición general pueda parecer normal.

Estudios realizados con atletas que han sufrido conmociones cerebrales demostraron que, al escuchar una frase en un entorno ruidoso, les resultaba cada vez más difícil entender las palabras conforme aumentaba el volumen del ruido de fondo. Esto se conoce como «prueba de habla en ruido».

No ignores los problemas auditivos tras una conmoción cerebral

Las conmociones cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad debido a diversas actividades o accidentes, tales como:

  • Caídas accidentales
  • Baloncesto
  • Ciclismo
  • Accidentes automovilísticos
  • Fútbol
  • Hockey
  • Patinaje
  • Skateboarding
  • Voleibol
  • Deportes de invierno como el esquí

Si tu hijo ha experimentado una conmoción cerebral, una vez que los síntomas principales hayan desaparecido, es importante estar atento a comentarios sobre mareos, zumbidos en los oídos o dificultades para escuchar. Algunos de estos síntomas pueden mejorar, pero otros podrían ser permanentes.

Dificultades para concentrarse y problemas escolares

Los problemas auditivos también pueden manifestarse en dificultades para concentrarse o en nuevos desafíos con el rendimiento escolar. Si notas que tu hijo tiene problemas para escuchar o procesar sonidos, esto podría estar afectando su capacidad para seguir el ritmo de las clases.

¿Dónde buscar ayuda?

Si sospechas que los problemas auditivos derivados de una conmoción cerebral son un factor importante, es recomendable consultar a un especialista en otorrinolaringología, quien podrá evaluar la salud auditiva y determinar si existen condiciones previas que contribuyan a los síntomas.

Fuente: Mayo clinic

Conoce Nuestros Planes

 

Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.

¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?

 

Conoce Nuestros Planes