La epilepsia resistente a los medicamentos es difícil de tratar, y a menudo la cirugía es la única opción viable. Sin embargo, localizar las áreas cerebrales responsables de las convulsiones es complejo. Investigadores de la Mayo Clinic han creado herramientas de inteligencia artificial (IA) para identificar de manera más rápida y precisa los puntos críticos en el cerebro. Este avance podría revolucionar el tratamiento de la epilepsia, reduciendo el tiempo de hospitalización y mejorando los resultados quirúrgicos.

Un Avance Transformador en el Diagnóstico de la Epilepsia

El equipo de investigación de la Mayo Clinic ha creado una herramienta de IA que analiza los registros de electroencefalogramas (EEG) durante las cirugías cerebrales. Esta tecnología permite identificar las ondas cerebrales de alta frecuencia asociadas con las áreas que generan las convulsiones. Según el Dr. Nuri Ince, líder del estudio, «esta tecnología podría permitir una identificación más rápida y precisa, reduciendo los costos y riesgos de un monitoreo prolongado».

El estudio, publicado en Nature Communications Medicine, demuestra cómo la IA mejora la precisión en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, evitando los errores y la lentitud de los métodos manuales tradicionales.

El Proceso Tradicional y sus Desafíos

El tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos a menudo requiere la eliminación quirúrgica de las áreas cerebrales causantes de las convulsiones. En estos casos, se implantan electrodos en el cerebro para monitorear la actividad neuronal. El proceso de análisis de datos es manual, laborioso y propenso a errores. Detectar ondas cerebrales de alta frecuencia es difícil debido a su corta duración y la interferencia de ruidos ambientales. Esto alarga el monitoreo y aumenta el riesgo de complicaciones.

Cómo la IA Mejora el Diagnóstico y la Intervención Quirúrgica

La nueva herramienta de IA desarrollada por Mayo Clinic analiza automáticamente los registros de EEG. Filtra las ondas cerebrales falsas causadas por artefactos, identificando las de alta frecuencia que indican las áreas problemáticas en el cerebro. Esto facilita la toma de decisiones rápidas y precisas por parte del equipo médico.

El Dr. Ince comenta: «Nuestro algoritmo ayuda a localizar con precisión los puntos de origen de las convulsiones, lo que acelera la cirugía y mejora las posibilidades de lograr la libertad de convulsiones».

Beneficios de un Diagnóstico Más Rápido y Preciso

La rápida identificación de las áreas problemáticas en el cerebro tiene varios beneficios. Primero, reduce la necesidad de monitoreo prolongado, disminuyendo los riesgos asociados, como infecciones, especialmente en niños. Además, la intervención temprana mejora las probabilidades de éxito y la calidad de vida de los pacientes, permitiendo la eliminación precisa del tejido cerebral causante de las convulsiones.

El Futuro de la Epilepsia: Un Sistema en Tiempo Real

El equipo de Mayo Clinic planea seguir desarrollando este sistema de IA con el objetivo de convertirlo en una plataforma en tiempo real. Esto brindaría retroalimentación instantánea al equipo quirúrgico durante la cirugía de implantación de electrodos. Este avance podría permitir tratamientos más personalizados, adaptados a las características cerebrales individuales de cada paciente, optimizando aún más los resultados.

El Dr. Ince concluye: «Este tipo de investigación podría llevarnos a un futuro en el que las intervenciones quirúrgicas se adapten a los patrones de ondas cerebrales únicos de cada paciente».

Las herramientas de IA desarrolladas por Mayo Clinic tienen el potencial de transformar el tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos. Mejorando la precisión en la localización de las áreas cerebrales causantes de las convulsiones, los pacientes recibirán un diagnóstico más rápido y efectivo. Esto reducirá riesgos y mejorará los resultados quirúrgicos. Este avance abre la puerta a un futuro en el que los tratamientos sean más rápidos, seguros y personalizados.

Fuente: Mayo Clinic

Conoce Nuestros Planes

 

Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.

¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?

 

Conoce Nuestros Planes