El Hospital Italiano de Buenos Aires realizó con éxito la primera cirugía mini-invasiva de la válvula aórtica mediante una incisión de solo 4 centímetros en la axila. Una técnica pionera que mejora la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

La medicina cardiovascular dio un paso adelante en Argentina. El Hospital Italiano de Buenos Aires logró implementar por primera vez en el país una innovadora técnica quirúrgica: la extracción de un tumor cardíaco a través de una incisión de apenas 4 centímetros en la axila. Este hito forma parte de una estrategia de desarrollo de procedimientos mini-invasivos que buscan reducir la necesidad de cirugías a corazón abierto, mejorando notablemente la experiencia del paciente.

Esta técnica, además de revolucionaria, representa una alternativa efectiva y segura para tratar patologías complejas de la válvula aórtica, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas con un enfoque menos traumático.

¿Por qué esta técnica marca un antes y un después?

A diferencia de las cirugías cardíacas tradicionales, esta modalidad evita la esternotomía —la apertura del esternón—, reduciendo significativamente el trauma quirúrgico. Al acceder al corazón por vía axilar, se minimizan los riesgos y se favorece una recuperación más rápida, con menor probabilidad de infecciones, menor necesidad de transfusiones y un impacto estético considerablemente mejor.

Según informaron desde el Hospital Italiano, los pacientes intervenidos con esta técnica pudieron retomar sus actividades cotidianas a los pocos días, algo impensado con métodos convencionales.

Experiencia, tecnología y formación: las claves detrás del avance

Con más de una década de experiencia en cirugías cardíacas mini-invasivas, el Hospital Italiano ya había desarrollado este tipo de abordaje para otras válvulas del corazón. Sin embargo, faltaba adaptarlo para la válvula aórtica, lo que representa un avance clave en la atención cardiovascular de adultos.

El Dr. Vadim Kotowicz, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, destacó que este logro es resultado de una apuesta sostenida por la excelencia médica: “Lideramos en Latinoamérica esta moderna técnica, que ofrece rápida recuperación postoperatoria y menor índice de complicaciones. Es fruto de la inversión en tecnología y de la capacitación especializada del equipo médico”.

Por su parte, el Dr. Germán Fortunato —formado en Canadá y capacitado en Alemania específicamente para este tipo de intervenciones— encabezó el equipo quirúrgico y afirmó: “Nos enorgullece haber sido pioneros en una técnica que mejora la calidad de vida de los pacientes y redefine los estándares de la medicina cardiovascular”.

Formación para expandir el conocimiento

Como parte del impacto positivo de esta innovación, el Hospital Italiano también lanzó un programa de formación para capacitar a equipos médicos de otros centros de salud en Argentina y América Latina. La institución cuenta con equipamiento de última generación, incluyendo dos simuladores quirúrgicos alemanes, siendo el único centro de la región en disponer de esta tecnología.

Esto permite una capacitación continua y práctica para profesionales de distintas especialidades, y facilita la difusión de esta técnica con altos estándares de calidad.

Un enfoque multidisciplinario al servicio del paciente

Esta cirugía fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario, conformado por cirujanos cardiovasculares, residentes, anestesiólogos, instrumentadoras, perfusionistas y cardiólogos especializados. Un modelo de trabajo que refleja cómo la colaboración entre disciplinas es clave para llevar adelante procedimientos de alta complejidad.

Innovación médica con impacto real

Este nuevo procedimiento reafirma el liderazgo del Hospital Italiano en el desarrollo e implementación de técnicas quirúrgicas avanzadas. Con un enfoque centrado en el paciente, combinando tecnología de vanguardia, experiencia clínica y formación médica de excelencia, se abren nuevas puertas para la atención cardiovascular en América Latina.

 

Fuente: Hospital Italiano

Conoce Nuestros Planes

 

Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.

¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?

 

Conoce Nuestros Planes