Conmociones Cerebrales en el Contexto Deportivo
Un internista es responsable de conocer y tratar una amplia gama de condiciones médicas, asistiendo regularmente a conferencias sobre temas como hipertensión, diabetes, migrañas y menopausia. Sin embargo, un interés particular surge cuando se trata de conmociones cerebrales en deportes infantiles, como el hockey. Ver a niños patinando rápidamente sobre hielo resbaladizo y chocando contra otros jugadores o las vallas genera una preocupación considerable.
La Importancia de la Prevención y el Diagnóstico Rápido
Hace varios años, el médico asistió a conferencias sobre conmociones cerebrales y se entrenó como oficial de seguridad para el equipo de hockey de su hijo. Esto le dio acceso a una prueba en el campo (King-Devick), realizada en un iPad, que llevaba diligentemente a la pista en caso de que algún niño sufriera una posible conmoción. La prueba es objetiva y toma la decisión de regresar al juego fuera de las manos de los padres y entrenadores. Las conmociones cerebrales, debido a su naturaleza y a que involucran el cerebro, son complicadas. A veces los síntomas son obvios, pero más a menudo son sutiles y se necesita disciplina para no ignorar los síntomas en el calor del momento.
Comprendiendo los Efectos de una Conmoción Cerebral
A pesar de la formación y experiencia, puede resultar completamente abrumador cuando es su propio hijo quien queda inmóvil en el hielo después de un golpe que envía su cráneo contra el hielo. Cuatro días después de consultar a un equipo de expertos en conmociones cerebrales, hay mucho que se desearía haber recordado en el momento del golpe.
El Dr. David Dodick, neurólogo de renombre internacional y especialista en conmociones cerebrales de la Clínica Mayo, explica las diversas cosas que suceden en el cerebro y el cuerpo durante una conmoción:
- Barreras y Flujo Sanguíneo: La barrera hematoencefálica, que protege al cerebro de sustancias químicas, se ve afectada, permitiendo un intercambio inusual. Además, el flujo sanguíneo al cerebro se reduce.
- Reacciones Inflamatorias: Las células inmunes y inflamatorias reaccionan con una respuesta aumentada.
- Lesiones en Nervios y Células: Las fuerzas de cizallamiento estiran los tejidos nerviosos protegidos en el cráneo.
- Aumento de Necesidades Metabólicas: Las necesidades metabólicas aumentan para que el cuerpo pueda reparar y sanar el cerebro.
Síntomas y Evolución de una Conmoción Cerebral
Estas reacciones en el cerebro no se detienen en el momento del impacto; apenas comienzan. Esto es, en parte, por qué los síntomas tienden a evolucionar y acumularse en los minutos, horas y días posteriores a la lesión. La conmoción es un impacto rápido. El cerebro responde con inflamación, lo que ocurre rápidamente y causa una respuesta ligeramente diferente en cada individuo. Los síntomas pueden incluir mareos, inestabilidad, náuseas, dolor de cabeza y cuello, y cambios emocionales y de memoria.
Otros signos y síntomas de conmoción incluyen falta de consciencia, confusión, vómitos, sensibilidad a la luz y cambios visuales. También incluyen una falta de flexibilidad cognitiva y la tendencia a quedarse atascado en un pensamiento, comportamiento o acción (perseveración).
Importancia de las Pruebas Rápidas en el Campo
Existen pruebas rápidas en el campo. Algunas ligas deportivas se comprometen a proteger a sus jugadores mediante la implementación de oficiales de seguridad capacitados con acceso a pruebas rápidas como la King-Devick. Ser más de 1 segundo más lento que la línea de base en estas pruebas significa que el jugador no puede regresar al juego.
Si tienes un hijo que juega un deporte en el que es probable que haya conmociones cerebrales, verifica si la liga ofrece pruebas similares en el campo o tiene voluntarios capacitados para realizar evaluaciones de conmociones inmediatamente después de un trauma.
Tratamiento y Recuperación de una Conmoción Cerebral
Tratar una conmoción requiere paciencia. El enfoque implica más «no hacer» que hacer. Los cerebros inflamados necesitan descansar y sanar por sí mismos. Puedes apoyar eso limitando la estimulación, aunque no encerrando al jugador en una habitación oscura, y permitiendo espacio para descansar. Optar por comida para llevar en lugar de ir a un restaurante, y hacer ejercicios en el gimnasio durante horas de menor afluencia cuando está más tranquilo, son ejemplos de cómo reducir la estimulación.
Contrario a la antigua creencia de que quienes sufren conmociones deben mantenerse despiertos, ahora se aprecia la importancia del sueño. El sueño es cuando el cerebro elimina los desechos acumulados durante el día. Con la inflamación y la acumulación de toxinas que sigue al trauma cerebral, esto es particularmente importante. Una hidratación adecuada y una dieta saludable, especialmente alimentos con ácidos grasos omega-3 amigables para el cerebro, como el ácido docosahexaenoico (DHA) de pescados o suplementos, pueden apoyar la recuperación.
La Importancia de un Enfoque Individualizado
Los síntomas mejoran antes de que el cerebro se haya recuperado. Las náuseas y mareos pueden desaparecer rápidamente, pero esto no significa que la recuperación esté completa. Es vital seguir las recomendaciones de los especialistas y evitar actividades que puedan agravar la condición.
La fisioterapia puede ayudar. El ejercicio es clave, pero solo si los síntomas como dolor de cabeza, mareos y confusión no regresan. Los ejercicios que desafían el sistema vestibular, involucrando movimientos de la cabeza, seguimiento ocular y equilibrio, pueden diseñarse para reentrenar y empujar suavemente al cerebro en su proceso de curación.
Priorizar la Salud sobre el Deporte
Es esencial recordar que, aunque los deportes son importantes para el desarrollo físico y social de los niños, la salud es lo primordial. Tras una conmoción, es crucial permitir el tiempo necesario para una recuperación completa antes de regresar a la actividad deportiva.
Conoce Nuestros Planes
Gracias a las coberturas médicas internacionales, hoy es posible complementar el seguro médico local con el seguro médico internacional. Con más de 560 centros médicos de excelencia con coberturas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad, Access One brinda cobertura médica en los mejores centros de salud del mundo.
¿Quieres saber más acerca de nuestros planes de cobertura médica?